Si estás viendo este artículo es porque has sido citado para asistir a una audiencia de conciliación. ¿Qué significa esto? ¿Me van a demandar? ¿Debo ir con abogado?
No te preocupes, aquí te explicaremos todo lo que debes saber sobre los derechos y obligaciones del convocado.
Primero lo primero: ¿Qué es la conciliación? La conciliación es un mecanismo de resolución de conflicto en el cual las partes involucradas negocian directamente con la ayuda de un abogado mediador, el cual actuará como tercero imparcial, les ayudará a crear acuerdos satisfactorios y avalados por la Ley.
El proceso de conciliación lo podemos separar en:
Citación de Conciliación
La audiencia de conciliación es notificada mediante correo electrónico, documentación a la dirección de vivienda, o mensaje de datos vía WhatsApp y/o llamada. Con tu citación (física o virtual) habrás recibido los siguientes documentos:
- Notificación de Audiencia: Este documento oficial te invita a comparecer a la fecha y hora señalada para la audiencia, sea presencial o por medios virtuales. Con este documento puedes solicitar permiso laboral o estudiantil.
- Solicitud de Conciliación: Es el documento presentado por la persona quien convoca a la audiencia; en este documento encontrarás: los hechos que llevaron a solicitar la audiencia, las pretensiones o primera propuesta de negociación, la cual es el punto de partida para entrar a negociar.
- Pruebas: Son los documentos que sustentan los hechos y pretensiones de la solicitud.
Si requieres otro documento adicional, o traslado de pruebas, puedes solicitarlo en nuestro canal de WhatsApp o mediante nuestro correo.
Ahora bien, que consideraciones son importantes conocer antes de la audiencia:
- ¿Es obligatorio asistir? Si. Conforme al Art. 59 de la Ley 2220 de 2022, la asistencia a la audiencia de conciliación es de carácter obligatorio.
- ¿Qué pasa si no asisto a la audiencia? En el mismo Art. 59 se establece que, de no haber asistido debes presentar excusa dentro de los 3 días hábiles para realizar reprogramación. De no hacerlo, podrás incurrir en una demanda por parte del convocante, quien puede solicitar al juez imponer una multa de hasta 2 salarios mínimos.
- ¿Puedo solicitar aplazamiento? Si. Tan solo debes enviar la solicitud a nuestro correo electrónico adjuntando la justificación.
- ¿Debo llevar a abogado? No es necesario. Puedes ir acompañado de un abogado que te asesorará o representará en audiencia, solo recuerda que la conciliación es directa entre las partes.
- ¿Puedo ir con acompañante? Si, pero deberá estar en la sala de espera.
- ¿Qué debo llevar? Tan solo debes llevar tu cédula de ciudadanía original u otro documento de identificación. En caso de entidades, copia del registro ante a la cámara de comercio, y poder autenticado de representación.
- ¿Puedo llevar otros documentos? Si. En caso de querer presentar otras pruebas y/o propuesta de acuerdo, puedes presentarlo en la audiencia de conciliación.
Audiencia de Conciliación
En nuestro centro de conciliación, las audiencias se realizan de forma presencial, virtual y mixta; independiente del modo, el conciliador asignado te explicará la forma en que se celebrará la audiencia.
Además, si tu audiencia se celebra de forma virtual te damos los siguientes consejos:
- Ten una buena conexión a internet, acércate al módem, usa datos móviles, o comparece a la audiencia en un café internet.
- Asegúrate de estar en un lugar tranquilo y privado, con buena iluminación.
- Utiliza audífonos.
- Revisa tu cámara, y micrófono antes de acceder a la reunión.
- No olvides tener tus documentos de identificación a la mano.
Esperamos que estos consejos te hayan servido. ¡Y te deseamos mucha suerte en tu proceso conciliatorio!