Cuando se trata de asegurar el bienestar de nuestros hijos, usualmente pensamos que lo principal es fijar la cuota alimentaria mensual. Sin embargo, hay otras necesidades igual de importantes que debemos tener en cuenta, y que podremos acordar en una conciliación:
- Custodia y Cuidado: Es la mayor responsabilidad cuando hablamos del cuidado de niños, niñas, adolescentes o personas con cuidados especiales. Determina la persona encargada de asegurar la salud, alimentación, educación, buenos modales, entre otros.
Aunque generalmente pensamos que la custodia es fija para uno de los padres, la custodia puede ser de manera compartida, temporal, asignarse a otros familiares como: abuelos, tíos o hermanos mayores de edad. - Alimentos: Cuando se habla de alimentos, se entiende como el apoyo económico mensual que aporta el o los padres a la persona quien tiene la custodia del niño, niña o adolescente. Esta cuota se calcula con base en los gastos mínimos del niño conforme a su nivel socioeconómico, siendo generalmente: gastos alimenticios, arriendo, servicios, entre otros.
La cuota alimentaria se fija normalmente de forma mensual, con incremento anual según IPC (Índice del Precio al Consumidor).
- Visitas: Las visitas son un derecho tanto para los padres, como para los hijos, donde se forman los vínculos de amor y confianza. En la conciliación se pueden acordar los horarios, tiempo de visita, lugar de recogida y entrega, y cualquier otra necesidad adicional como: videollamadas, llamadas, vacaciones, festividades y más.
- Vestuario: Conforme la ley XXX de XXX, los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir mínimo tres mudas de ropa al año por parte de cada padre. Las mudas son independientes de la cuota alimentaria, y deben ser completas (camisa, pantalón, ropa interior, medias, y zapatos).
En la audiencia se puede acordar el valor mínimo de cada muda de ropa, y los meses de entrega.
- Salud: Además de determinar la afiliación de salud, se pueden acordar los gastos y responsabilidades especiales que pueda requerir el niño, niña o adolescente, tales como: tratamientos odontológicos, tratamientos psicológicos, cirugías, vacunación, elementos correctivos u ortopédicos; así como cualquier otra necesidad especial que pueda existir.
- Educación: En la conciliación se pueden acordar los gastos relacionados a la educación de primera infancia, básica y superior de los niños, niñas y adolescentes. Además de los gastos relacionados a cursos extracurriculares, intensivos o vacacionales.
Estas son las áreas que generalmente se acuerdan en nuestro Centro de Conciliación. ¿Y si necesito acordar otra cosa? No te preocupes, en nuestro Centro también puedes negociar: cuotas alimentarias en mora, responsabilidades con adultos mayores e incapaces, cuidados especiales, salidas del país, o cualquier otro tema que requieras.
Solicita tu asesoría gratuita con un experto en conciliación de familia en el siguiente enlace:
Si quieres conocer más sobre los beneficios de la conciliación no olvides seguirnos en nuestras redes sociales.